M.M.C: Opinión pública
Aunque existen múltiples definiciones, utilizaremos una de las más sencillas: “la opinión de la gente común que confiere poder”
Origen
Tiene su origen en Europa, con Inglaterra como principal escenario de la ampliación del público lector: el de los ciudadanos por sobre la exclusividad de los eruditos. Conforme aumentan los lectores, aumenta la cantidad de escritos en circulación: revistas y diarios permiten ampliar la lectura de los clásicos literarios.
Las nuevas ideas encuentran cuna en nuevos espacios de diálogo, y con la Revolución Francesa como hecho histórico, se comienza a hablar de la opinión pública entendida como la opinión de los ciudadanos. Dicho concepto tenía directa relación con la esfera política y social en cuanto existía la demanda explícita de que los gobernantes actuaran conforme a la voluntad expresada por los ciudadanos. Sin embargo, la noción y valoración de la opinión pública fue cambiando a medida que dejó de entenderse como la veraz voz ciudadana que podía ser sesgada o manipulada desde los grupos más poderosos.
Críticas a la generalización del concepto
Existen diversas críticas respecto de la utilización del concepto, puesto que la posibilidad de expresar o manifestar opinión, muchas veces se ve negada en los sectores marginados, es decir, no todas las opiniones tienen tribuna. Sin embargo, la política muchas veces ha utilizado como recurso y eslogan e conocer y responder a las necesidades de estos sectores.
Medios y opinión pública
En la actualidad, los medios masivos son una entidad reconocida por la transmisión de la opinión ciudadana, pero no están exentos de crítica puesto que se asume que los medios carecen de objetividad en la medida en que pertenecen o son financiados por ciertos grupos y responden a las necesidades que estos grupos imponen.
Las principales características del vínculo entre medios masivos y la opinión pública son las siguientes:






Manipulación de la opinión pública.
Una de las mayores críticas respecto de la injerencia de los medios en la opinión pública la constituye la tendencia a exponer aquello que las audiencias o el público quieren ver, dando cobertura a informaciones poco relevantes y en un tenor sensacionalista que va en desmedro de la formación crítica ciudadana.
Mecanismos de generación de opinión pública.




No hay comentarios:
Publicar un comentario