LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
TERCERO MEDIO
Profesor Ramón Eduardo Moraga
Técnicas de discusión
Corresponde a los distintos modos de intercambiar opiniones o información oralmente y cuya organización dependerá del grado de planificación que se le quiera brindar, y también de otros factores, como el número de participantes, el tema, etc. De este modo nos encontramos frente a una variedad de posibilidades para intercambiar información y puntos de vista.
El coordinador o moderador
La mayoría de estas formas de comunicación oral se desarrollan bajo la dirección de un coordinador o moderador, cuyo rol a lo largo estas discusiones puede resumirse en las siguientes funciones.
- Inicia el acto, presenta a los participantes o expositores.
- Formula el tema y los objetivos.
- Explica el procedimiento a seguir durante la sesión.
- Ordena la discusión.
- Controla el tiempo de discusión y el de las intervenciones de los participantes.
- Coordina tareas. (seminario)
- Registra las ideas esenciales.
- Canaliza las preguntas del auditorio cuando corresponde.
- Al final de la sesión, sintetiza la idea y concluye.
Formas de comunicación de carácter informal
Sin Coordinador | Tipo de comunicación oral informal | Definición | Características |
Charla | Reunión de un grupo pequeño de personas donde un expositor entrega la información y dialoga con el resto | Tono de conversación. Los participantes pueden interrumpir para preguntar. El expositor puede preguntar a los participantes. | |
Coloquio | Discusión entre un número indeterminado de participantes. | Es espontánea. Cada participante expresa libremente sus opiniones. | |
Con coordinador | Discusión | Intercambio frente a frente entre personas para discutir un tema, resolver un problema o tomar una decisión | Tono de conversación. La discusión debe ser cordial y cooperativa. |
Foro | Grupo que discute un tema o problema | Libre expresión de ideas | |
La Pecera | No puede ser clasificada por medio del criterio de presencia o ausencia del auditorio. Ésta es un tipo de técnica, que puede emplearse con grupos pequeños o medianos. | Simple y dinámica de diálogo y discusión grupal. Es una técnica mixta. Hay público, pero también pasa a ser grupo opinante. | |
Philips 66 ( 6 personas que discuten un tema en 6 minutos) | Se divide un grupo numeroso en otros más pequeños con el fin de facilitar la discusión. | Hay un coordinador general y uno en cada grupo. Cada grupo presenta una síntesis a los demás grupos. |
Formas de discusión de carácter formal
Sin coordinador | Tipo de discusión oral formal | Definición | Características |
Conferencia | Reunión de personas que escuchan frente a frente la información que un experto proporciona | El expositor puede hacer uso de ayudas audiovisuales. No debe sobrepasar 1 hora ni ser menor de 20 minutos. Al final, los oyentes pueden expresarse. |
Con coordinador | Mesa redonda | Exposición de diversos puntos de vista sobre un tema por parte de varios especialistas. | Generalmente el número de especialistas es de 3 a 6. No necesariamente el tema tiene que ser controversial. Al final el auditorio puede preguntar. |
Panel | Pequeño grupo de expertos dialoga con la audiencia sobre un tema. | Se puede generar una controversia. | |
Seminario | Grupo investiga y estudia intensivamente sobre un tema | Se trabaja durante varios días. Se subdividen en grupos. Se planifican las tareas de cada grupo. Cada grupo designa un director que coordina las tareas. |